BLOG

La Neuromecánica en mi Pilates

Desde que me inicié en el mundo del Pilates, una de mis pasiones es seguir formándome. En este mundillo del Pilates, de la actividad física y del entrenamiento es vital, ya que existen grandes profesionales de los que hay mucho que aprender. Hoy por hoy hay más de 15 profesores con los que me gustaría ampliar mis conocimientos.

¿Cómo llega la Neuromecánica a mi vida?
Fue en el año 2015 cuando empecé a leer sobre las técnicas de Activación Muscular y todo lo que tenía relación con ella. En 2016 ya estaba muy atento a lo que sucedía en Neuromecánica Lab. Y es en octubre de 2017 cuando inicio la formación Mapping Training System diseñada e impartida por Ricky Martínez. Una formación con ninguna relación directa con el método Pilates, pero, que aporta muchas ideas y puntos de vista nuevos sin enfrentarse en sus ideas. Una formación muy completa, con muchas herramientas para utilizar en mis clases de Pilates y ante todo una nueva visión sobre cómo entender el funcionamiento del cuerpo y del entrenamiento.

Si tuviera que destacar algo de la formación, serían dos puntos:

  1. La cantidad de material que nos facilitaron y que a su vez se vio ampliado con todos los estudios en los que se basan sus evidencias científicas. Haciendo que la formación se eleve sobre unas bases muy sólidas donde todo se trata de manera rigurosa. Los estudios y evidencias científicas que nos facilitaron datan, desde los años 90  y llegan hasta el 2017 (mismo año en el que recibo la formación). El poder acceder a información y a estudios recién sacados del horno es fantástico, porque sabes que estás a la última en ese campo.
  2. El dominio y la pasión que contagia Ricky y su actitud responsable a la hora de dar compartir material y conocimientos. Si no hay un estudio que lo corrobore no te dará nada por seguro, despertando en mi caso un punto de vista más crítico con todo lo que estudiamos.

¿Qué es la Neuromecánica?
La Neuromecánica es una disciplina científica que integra la parte biomecánica y la parte neurológica. En el mundo de la readaptación y del entrenamiento, para entender los cambios biomecánicos hay que tener en cuenta los cambios neurológicos. No debemos tener una visión solamente estructural del cuerpo viendo de una forma muy simplista músculos y huesos en movimiento. El cerebro es un controlador que no podemos obviar. Y todo lo que ocurra a nivel muscular tiene una relación directa con el Sistema Nervioso Central, será por ello que cuando hablemos del movimiento del sistema músculo esquelético, lo hagamos refiriéndonos al Sistema Neuromuscular.

El cerebro es el órgano central del sistema nervioso. Y hay dos aspectos a resaltar cuando se habla del cerebro: cuál es la función del cerebro y la otra, para qué tenemos cerebro.

  • La principal función del cerebro es la de Protección. Nuestro cerebro interacciona con el exterior y reacciona de diferentes maneras ante él en función de las diferentes variables que se le propongan. El objetivo del cerebro no es el rendimiento, no es bajar una marca, o llegar a la meta antes que otro corredor. Por ello, si existe una desproporción entre la condición física y el esfuerzo al que va a estar sometido el cuerpo, el cerebro interpretará que existe una amenaza y despertará un sistema de alarma respondiendo al esfuerzo de diferentes formas.
  • El motivo por el cual tenemos cerebro, es para movernos. Todo lo que recibimos del exterior aporta información para crear movimiento.

Cuando hablamos del cerebro, el término mapas motores, no lo podemos dejar de lado. Estos mapas motores  son carreteras, caminos que se van creando, a medida que se crean las conexiones e interacción entre las neuronas, los mapas motores se dan en una zona concreta del córtex motor.

Un concepto desconocido por mi hasta la formación, fue el de Neurofirma. Es una red neural o conjunto de neuronas distribuidas por todo el cerebro, que cuando se activan en red producen una respuesta; estas respuestas pueden ser diferente índole, y pueden ir desde una respuesta motora, hasta un pensamiento o creencia.

Otro de los puntos claves de formación fue el hablar del dolor. Es un aspecto tan importante  que dedicaremos un post solamente para hablar de cómo se aborda desde el mundo de la Neuromecánica y  la Neurociencia.

El curso se organizó en diferentes puntos, de los muchos que se trataron todos interesantes por igual, de momento voy  a centrarme en los que he encontrado más aplicables a mi día a día.

Rangos de movimiento:
Cuando hablamos de rango de movimiento nos referimos,  tanto a la distancia como a la dirección en la que se mueve la articulación. Esta medida va íntimamente relacionada con el máximo potencial de movimiento que una articulación tiene.

Los rangos de movimientos son propios de cada individuo. Saber evaluar el Rango de Movimiento, es una herramienta muy útil y económica, a partir de la cual identificar los posibles desequilibrios neuromusculares.

En mis clases mientras los alumnos van realizando los ejercicios voy observando como se mueven, y voy comparando sus rangos de movimiento. Los que de momento me resultan más interesantes son:

1. Flexión de hombro.
2. Rotación de columna, en este caso sobretodo de columna dorsal.
3. Abducción de cadera.
4. Aducción de cadera.
5. Rotación interna de cadera.
6. Rotación externa de cadera.

Con quiero decir que los demás no sean importantes. Pero dominando el control visual y analítico en los ejercicios que propongo y observando los déficits (o los no déficits) en la movilidad, tengo cada día más claro hacia dónde dirijo mi trabajo y porque hago unas cosas y no otras.

Tests de fuerza posicionales
Es un test a través de cual podemos evaluar la capacidad o incapacidad para crear una  fuerza articular. En este tipo de test hay que tener en cuenta:

1- La dirección de la fuerza.
2- El ángulo en que se ejerce la fuerza.
3- Posición del ROM se decide hacer el test.

Con este test no pretendemos evaluar la fuerza que es capaz de crear la musculatura que implicada en el gesto, más bien se busca valorar la calidad en la respuesta que se inicia en el cerebro y que se traduce en un movimiento. En el caso que la  respuesta a la hora de aplicar la fuerza no sea la correcta, es cuando podemos empezar a hablar de: desajustes, déficits neuromusculares, falta de excitabilidad corticoespinal. Todo esto guarda relación directa con la calidad de la respuesta del Sistema Neuromuscular.

Esta técnica la utilizo sobre todo en las sesiones privadas. La información que me da es muy valiosa ya que sacamos conclusiones de qué zonas del cuerpo necesitamos potenciar (este término hace referencia a la calidad de la orden que sale del córtex).

Para seguir hablando de que otras técnicas de trabajo utilizo en mis clases tenemos que definir bien el concepto de Neuroplasticidad.

¿Que es las Neuroplasticidad?

“Es una propiedad intrínseca del cerebro (evolución humana) que permite al sistema nervioso escapar de las restricciones de su propio genoma y, por tanto, adaptarse a las presiones del entorno, cambios fisiológicos y experiencias”.

Las dos fases de la Neuroplasticidad son:
1. Reforzar conexiones existentes.
2. creación de nuevas conexiones: brote dendrítico y arborización

(Pascual-Leone et al 2005)

SKILL TRAINING Y NEUROPLASTICIDAD

Basándonos en los estudios de Conte

“Los procesos Atencionales modulan la Plasticidad a corto plazo en áreas del Córtex Motor”

(Conte et al., 2007)

Para ello, se propone.

1. Entrenamiento con metrónomo:  aplicando las repeticiones al ritmo de un estimulo auditivo. La variabilidad en la presentación del estímulo será importante.

2. Entrenamiento con láser:  el láser nos proporciona un estimulo visual, los ejercicios pueden ir dirigidos a cualquier parte del cuerpo en función de lo que se busque trabajar. Se pide una tarea concreta en la que el láser dará directamente el feedback al ejecutante sobre la consecución del objetivo.

En futuros posts propondremos ejemplos de manera más concreta, para dar una idea más clara de como llevar a cabo todo este trabajo.

Que objetivos busco al aplicar la Neuromecánica en las clases de Pilates :

  1. Optimizar el sistema neuromuscular. Buscar que la dualidad cerebro – aparato locomotor vayan de la mano.
  2. Crear una forma diferente de entender el entrenamiento. El análisis de los rangos de movimiento, encontrar déficits neuromusculares, cómo aumentar la excitabilidad corticoespinal. Serán las líneas que darán sentido a la programación del entrenamiento.
  3. Una educación en el funcionamiento del cuerpo en el ámbito del movimiento. De esta forma se obtendrán mejores respuestas sobre lo que acontece a este sistema Neuromuscular cuando lo sometes a un esfuerzo.

Comparte este post

Compartir en facebook
Compartir en google
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email

Deja un comentario